28-04-2022
Carbonato de calcio en su concha | BITS Podcast #05 ft. M.Sc. Carlos Pérez
En el episodio #05 de BITS Podcast conversaremos con Carlos Luis Pérez Astudillo, vicerrector territorial de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Sucre Clodosbaldo Russían, institución que festejó la semana pasada el 10.º aniversario de su creación. El profesor Carlos Pérez es, ante todo, un investigador, tecnólogo e innovador que durante los últimos años ha concentrado sus esfuerzos como químico en el aprovechamiento integral de un recurso comúnmente desdeñado, pero que atesora un enorme valor productivo: las conchas de bivalvos marinos, que se acumulan por toneladas al norte de la península de Araya y en buena parte de la costa sur del estado Nueva Esparta.
El profesor Carlos Pérez Astudillo, carupanero de nacimiento, cumanés de corazón, licenciado en Química, egresado de la Universidad de Oriente con una Maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada UNEFA. En septiembre de 2000 ganó el concurso que lo acreditó como docente investigador en el entonces Instituto Universitario de Tecnología Cubana, hoy UPTOS Clodosbaldo Russian. En 2018 fue designado Vicerrector de Vinculación Territorial de esa Universidad, responsabilidad que no lo ha apartado de la coordinación de su laboratorio de investigación de procesos químicos. En ese espacio no solo ha preparado a varias generaciones de técnicos superiores e ingenieros, sino que además se ha dedicado al análisis de suelos y de aguas. Desde 2011, su trabajo se ha concentrado en el estudio de las conchas marinas que forman una suerte de cordillera a lo largo del norte de la península de Araya y que también se acumulan en las costas al sur de las islas Neo Espartanas. Estos desechos de origen natural atesoran un elevado porcentaje de carbonato de calcio insumo que, de manera casi inadvertida, se ha vuelto indispensable en nuestra cotidianidad.